Las reglas de operación de los programas sociales se tradujo a 18 lenguas indígenas, como son: el náhuatl de la huasteca, el otomí del Valle del Mezquital; el tzeltal, el tzotzil y el zapoteco del Valle del Norte Central; purépecha, mexicano de Guerrero; mazahua del oriente; tarahumara, y ch´ol, del noroeste, entre otras.
A través de la traducción se tendrá la posibilidad de llegar a las personas que no hablan español con los programas diseñados para el bienestar de los pueblos.
Las traducciones y grabaciones se difundirán a través de los medios de comunicación, carteles, trípticos, audios, perifoneo, páginas electrónicas y una guía impresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario